Adhesión de Guatemala a Gobierno Abierto Guatemala se adhirió el 27 de julio de 2011 a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) – Open Government Partnership -OGP- en inglés, y en 2012 ratificó la adhesión, con lo cual, Guatemala es parte de 70 países que conforman esta iniciativa internacional; que consiste en adoptar compromisos de transparencia, colaboración y participación que son integrados en un Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto y puestos en acción a través de mesas de trabajo entre entidades públicas y organizaciones de la Sociedad Civil.
Los Planes de Acción de Gobierno Abierto abarcan un período bianual; con la implementación y seguimiento de las diferentes actividades de acuerdo a al cronograma de trabajo institucional, y finaliza con la presentación de informe de los avances anualmente con los resultados de los compromisos e hitos.
Es una filosofía-cultura de transformación de la gestión pública que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración.
La Mesa Técnica de Gobierno Abierto es el espacio de diálogo permanente entre las entidades públicas y organizaciones de sociedad civil que participan de la iniciativa y que además se transforma en un mecanismo de rendición de cuentas, verificación y monitoreo del cumplimiento de los compromisos de los Planes de Acción Nacional -PAN-, haciendo evidentes los esfuerzos conjuntos en su creación y cumplimiento.
El 7 de marzo del año 2018, mediante el Acuerdo Gubernativo 41-2018, la Presidencia de la República de Guatemala, creó la Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia -GPAT-, con la finalidad de “apoyar las acciones de los Ministerios e instituciones del Organismo Ejecutivo, para coordinar la aplicación de las medidas que se derivan de los instrumentos internacionales en materia de gobierno abierto, transparencia, gobierno electrónico y mecanismos anticorrupción”.
4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, 2018-2020
Institucionalización de Gobierno Abierto en Guatemala – Acuerdo Gubernativo
Se diseñó a partir del establecimiento de cinco ejes temáticos que consta de 22 compromisos, siendo los siguientes:
1. Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales
2. Innovación Tecnológica
3. Participación Ciudadana
4. Rendición de Cuentas
5. Transparencia Fiscal
En términos generales la Alianza de Gobierno Abierto constituye una serie de compromisos de transparencia y mecanismos para el escrutinio público y la supervisión, con énfasis en la responsabilidad del gobierno y/o Estado para que todos sus actos sean públicos.
Participación de INFOM Junto a Otras Instituciones en El Eje No 5
Documentos
Convocatorias, Oficios, Agendas, otros
Fotografías, Videos
Listados
Coordinación a cargo de: Instituto de Fomento Municipal -INFOM-
Responsable de los hitos:
Fortalecimiento de herramientas y capacidades técnicas a gobiernos locales para implementar mecanismos de Gobierno Abierto, rendición de cuentas, y participación ciudadana, en la mejora de servicios públicos
Documentos
Convocatorias, Oficios, Agendas, otro
Fotografías, Videos
Listados
Institución o actor responsable de la implementación
Coordinador: Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-
Corresponsables:
Manuel de Jesús de León
Correo
mdeleon@infom.gob.gt
Teléfono
5886 - 0669
8 Calle 1-66 zona 9, Guatemala.
Lunes a viernes: 08:00 a 16:00 hrs.
©2023
INFOM Todos los derechos reservados.
Diseño y Desarrollo 3W Desarrollo Web