Dirección responsable de los procesos de capacitación, asistencia administrativa – financiera y gestión social orientado a mejorar la gestión estratégica y operativa de las municipalidades.
Tiene bajo su cargo la planificación estratégica de las tres sub-direcciones. Analiza, ejecuta y coordina las solicitudes de las municipalidades a nivel nacional. Además es responsable de la coordinación de la Mesa Técnica de Fortalecimiento Municipal, y funciona como el enlace institucional ante los organismos de cooperación en materia de Fortalecimiento Municipal.
Proporciona asesoría y asistencia administrativa y financiera a las municipalidades, para fortalecer su gestión. Asimismo, esta Sub-dirección dota a los gobiernos municipales de instrumentos legales, administrativos y financieros, que permitan la eficiencia, la eficacia y la transparencia en la administración municipal.
Responsable de planificar, coordinar y ejecutar programas de capacitación que fortalezcan la administración municipal, a través de sus autoridades funcionarios y empleados municipales.
Planifica, coordina y ejecuta actividades relacionadas con la promoción social de los servicios públicos municipales y actividades de tipo social, relacionadas directamente con las comunidades del área urbana. Adicionalmente fortalece las capacidades técnicas de los empleados de la dirección municipal de la mujer.
Proveemos las herramientas para mejorar los procedimientos técnicos de recaudación de ingresos municipales, así como la actualización de los registros de contribuyentes; coadyuvando en el fortalecimiento y la mejora en la situación financiera de las municipalidades, para contribuir al bienestar y desarrollo del municipio.
Brindamos asesoría con el propósito de mejorar la atención y prestación de los servicios públicos de la circunscripción municipal.
Asesoramos a la municipalidad para el cobro oportuno de los servicios observando el tiempo, modo y condiciones establecidas en los reglamentos de servicios públicos municipales.
Formulación y actualización de instrumentos técnicos y administrativos básicos necesarios en la administración municipal, fijando y armonizando criterios que permitan sistematizar la información contenida en los mismos, constituyéndose en instrumentos de consulta interna y externa.
(502) 2317-1991, extensión 1276
Brindamos capacitación en temas de legislación municipal y carrera administrativa municipal. Estos servicios no tienen costo para la municipalidad.
Asimismo, brindamos asesoría técnica en materia de fortalecimiento de recursos humanos, elaborando manuales administrativos. Adicionalmente asesoramos a jueces de asuntos municipales para la mejora de la gobernabilidad en el municipio.
Asesoramos y capacitamos autoridades, funcionarios y empleados municipales en el correcto desempeño de las funciones y atribuciones del cargo.
Estos servicios de capacitación pueden ser extendidos a la sociedad civil organizada de los municipios a petición de las autoridades locales.
Legislación municipal.
Carrera administrativa municipal.
Como parte de fortalecimiento a los gobiernos locales proporcionamos capacitación asistencia y asesoría los siguientes temas.
Educación sanitaria y ambiental.
Organización y participación ciudadana con enfoque de género.
Concientización sobre la importancia, uso adecuado y pago oportuno de los servicios públicos municipales.
1.1 Importancia y cuidad del agua
1.2 Uso adecuado y racional del agua
1.3 Cuánta agua tenemos disponible
1.4 El ciclo del agua
1.5 Los contaminantes del agua
1.6 Cuidado y protección de fuentes de agua y su reforestación
1.7 Proceso de potabilización del agua
1.8 Importancia del uso del medidor o contador de agua
1.9 Planta de tratamiento para la calidad del agua y plantas de tratamiento de aguas residuales
1.10 Disposición adecuada de las basuras
1.11 Pago oportuno de tarifas por el servicio de agua (disminuir la morosidad)
1.12 Importancia del agua en la higiene personal, familiar y comunitaria
2.1 Revisión y análisis del manual de funciones de las OMM
2.2 Análisis de la política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres
2.3 La OMM y el cuadro de necesidades de las mujeres del municipio
2.4 Diagnostico situacional municipal participativo
2.5 Presupuesto participativo con enfoque de género
2.6 Plan de equidad de oportunidades
2.7 Enfoque de género y las políticas publicas
2.8 Trabajo en equipo, comunicación constructiva y relaciones humanas
2.9 Diagnostico situacional de las Oficinas Municipales de la Mujer
2.10 Planificación estrategia participativa
2.11 Herramientas para la planificación estratégica (POA, FODA, PDM, Agenda Municipal, Técnicas de investigación participativa, etc.)
2.12 Metaplan
2.13 Plan de capacitación municipal para el fortalecimiento de las capacidades técnicas
2.14 Herramienta para la elaboración de propuestas de proyectos comunitarios
2.15 Metodología de la dinámica grupal y su relación con la planificación
2.16 Como mejorar la comunicación y su relación con el trabajo grupal
2.17 Liderazgo para la Gerencia Social con enfoque de género
2.18 Derechos Humanos con enfoque de género
2.19 Desarrollo local comunitario
2.20 Organización y participación comunitaria, un enfoque hacia el voluntariado
2.21 Participación ciudadana y rendición de cuentas
2.22 El servidor público y los servicios públicos municipales
2.23 Como elaborar técnicas de presentación
2.24 Como hablar en público
2.25 Talleres motivacionales para fortalecer su autoestima y eficientar el trabajo comunitario
2.26 Planeación estratégica
8 Calle 1-66 zona 9, Guatemala.
Lunes a viernes: 08:00 a 16:00 hrs.
©2023
INFOM Todos los derechos reservados.
Diseño y Desarrollo 3W Desarrollo Web