+502 2317 1991

8 Calle 1-66 zona 9, Guatemala.

Lunes - Viernes 8:00 a 16:00

Dirección de Fortalecimiento Municipal

 

La Dirección de Fortalecimiento Municipal es una instancia estratégica del INFOM, orientada a potenciar las capacidades de gestión de los gobiernos locales en Guatemala. Su labor se sustenta en los principios de descentralización, eficiencia administrativa, desarrollo territorial sostenible y buena gobernanza. Desde un enfoque técnico, operativo y articulador, impulsa acciones para: Fortalecer la institucionalidad municipal, promoviendo estructuras sólidas y funcionales. Fomentar la planificación estratégica con enfoque territorial, alineada a las realidades locales. Facilitar la coordinación intergubernamental, promoviendo sinergias entre los distintos niveles de gobierno. Su intervención busca consolidar municipios más eficientes, participativos y resilientes, capaces de liderar procesos de desarrollo con legitimidad y pertinencia cultural.

¿Qué servicios ofrece la Dirección de Fortalecimiento Municipal?

 

La Dirección de Fortalecimiento Municipal impulsa acciones estratégicas orientadas al desarrollo integral y sostenible de los municipios, bajo un enfoque territorial, participativo y colaborativo. Sus principales líneas de trabajo incluyen:

  • Acompañamiento técnico y estratégico en mejora de la gestión municipal.
  • Monitoreo, evaluación y seguimiento a programas y proyectos.
  • Elaboración de reportes técnicos sobre ejecución y resultados.
  • Cumplimiento de lineamientos institucionales y mejora continua.
  • Apoyo a la planificación territorial y asistencia técnica para la definición de prioridades locales.
  • Integración de los planes municipales al Sistema Nacional de Planificación liderado por SEGEPLAN.
  • Asesoría para coordinar y fortalecer capacidades administrativas y operativas de los gobiernos locales.

¿A quién están dirigidos sus servicios?

Los servicios de la Dirección de Fortalecimiento Municipal están dirigidos principalmente a:
  • Municipalidades del país (autoridades edilicias, concejos, personal técnico y administrativo).
  • Empresas municipales y mancomunidades.
  • Consejos de desarrollo y otras estructuras de participación ciudadana en el territorio.